DIARIO DE CAMPO
PROCESO PARA ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO:
CILANTRO:
- Para empezar se selecciona el área de trabajo.
- se demarca el terreno de cada persona.
- después se macanea el terreno ( era).
- se aro el territorio.
- Después se realizaron las zanjas.
- Por último se sembró cada 10 cm cada semilla cilantro.
- se deshierba.
- se abona temporalmente.
- se esperan los resultados.
EVIDENCIA y proceso:
- el día martes 7 de noviembre sembré una segunda vez cilindro de variedad ( pati morado )
- periódicamente retiraba la malesa y cuidaba de su crecimiento.
ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO:
cilantro:
Clima y Suelo
El cilantro requiere un clima templado, y aunque puede tolerar un clima templado-cálido, en éste experimenta una notable disminución del rendimiento. La concentración de aceite esencial en los frutos disminuye a temperaturas superiores a 21° C, siendo la temperatura óptima para la hinchazón del grano entre 15-18º C. Es poco exigente en suelos, pudiendo crecer en los francos, silíceo-arcillosos, algo calcáreos, ligeros, frescos, permeables, profundos e incluso en los ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos.
Recolección
Puede realizarse a los 40 - 60 días tras la siembra y hasta los 4 meses para la producción de semilla madura. En este caso, la recolección de las umbelas debe hacerse antes de su maduración completa de los frutos, a primera hora de la mañana. Con una segadora-trituradora adaptada, la recolección puede retrasarse algunos días. Se pueden utilizar defoliantes como Paraquat o Diquat.
Plagas y enfermedades
Se conocen muy pocas enfermedades en el cilantro.
La más importante es la mancha bacteriana (Pseudomonas syringae). Produce lesiones que consisten en venas delimitadas y angulares de la hoja, que en primer lugar están en forma de hojas translúcidas y más adelante y con condiciones secas, las manchas se vuelven de color negro o café. Cuando el ataque es grave, las manchas de la hoja pueden unirse y causar un efecto de marchitamiento. Bajo condiciones experimentales el patógeno también infecta al perejil.

Comentarios
Publicar un comentario